Javier Ceballos Jiménez: Juan José Saer: Las nubes

Idioma original: Español
Año de publicación: 1997
Valoración: Bastante recomendable

Algo conté en mi "Biografía lectora", publicada por aquí hace unos meses, de mi estancia en Argentina. Una de las cosas que más recuerdo de las librerías de la Avenida Corrientes es ver los escaparates y mesas "destacadas" llenas de libros de un tal Juan José Saer. Por aquel entonces mi bagaje era bastante más escaso y pensando, iluso de mi, que era el último autor de moda me volví para España sin ninguno de sus libros. Han tenido que pasar 15 años para darme cuenta del motivo: apenas un mes antes de mi llegada a Argentina, Juan José Saer fallecía en París sin haber cumplido los 70 años. 

No sé cual será la relación actual de los lectores argentinos con Saer, pero en España (y pese al loable esfuerzo de Rayo Verde) creo que se trata de un autor injustamente desconocido y minoritario. ¡Y no será por nosotros, que ya hemos reseñado en ULAD unos cuantos libros de Juan José Saer!

El caso es que este "Las nubes", siendo quizá una novela algo menor (en comparación, por ejemplo, con La pesquisa o El entenado), es un muy buen libro que incide en algunas de las características de la obra saeriana. Veamos alguna de ellas:

  • La ruptura de fronteras en lo genérico. Lo que en un primer momento parece una novela acerca de un manuscrito no sabeos si real o no pasa a ser una novela histórica y, posteriormente, una crónica viajera que no acaba de perder su condición novelística ya que la tensión entre el héroe / protagonista y el mundo que le rodea no desaparece jamás
  • El lenguaje. En Saer no importa tanto el qué como el cómo, lo que nos lleva a sus eternas subordinadas que puntualizan, acotan o desarrollan una idea primigenia, que se descuelgan en ideas secundarias que acaban ocupando el lugar de las primeras. Ligado quizá a lo anterior, en Saer no importa tanto lo narrativo sino lo descriptivo. En este sentido, en "Las nubes" cobra especial importancia el paisaje (esa llanura desértica, desmesurada y vacía, monótona e inmensa, que va modificándose según la percepción de los personajes, está descrita de forma magnífica), lo que podría emparentar este texto con la novela "gauchesca". 
  • Lo histórico y lo político. En este caso, la acción trascurre en 1804, en los tiempos del Virreynato, aunque está narrada en un momento posterior. Y pese a que no se trate de un relato de la época del Virreynato, independencia, etc, sirve como telón de fondo y moldea en buena medida al héroe de la novela.
  • El no final. La narrativa de Saer, quizá por ese "no importar tanto el qué sino el cómo", se caracteriza por esos finales abiertos y "Las nubes" va en esa línea. Hay un final, sí, pero nada impactante ni sorprendente, un final que puede ser un nuevo comienzo.
Vale, pero ¿de qué va "Las nubes"? Pues es la crónica, no sabemos si real o imaginada, del viaje que un psiquiatra realiza desde la ciudad de Santa Fe hasta la ciudad de Buenos Aires con un convoy diverso y colorido formado por enfermos, soldados, gauchos, prostitutas, etc,. Es un texto, para mi, cargado de referencias bíblicas y con buenas dosis de humor que juega con los límites de la razón y la locura. Pero ya digo que esto no es tan importante. Lo fundamental es acercarse a Saer, zambullirse en su prosa y dejarse arrastrar por la corriente, aunque quizá no lleve a ningún sitio.

Un montón de obras de Saer reseñadas AQUÍ


Ver Fuente

Comentarios

Entradas populares